Vigo - España |
"El Castro" ( 1983-1987 )
En Enero del 83 me acerqué a Vigo, que ya había conocido el año anterior cuando cantaba en Monforte de Lemos. Con el corazón lleno de inquietud por la nueva aventura, llegué al lugar indicado: la cafetería y Pub "Harmony", que gozaba en la ciudad de reconocida fama por las noches de canturreo que se formaban en él. Allí conocí a grandes personajes de la noche de Vigo y fuí poco a poco formando parte y animando el tema, tal como se esperaba de mí (para eso me habían contratado). En Harmony actuaban los locales Xoan D´Aldan, Antonio Sa, Tony del Valle entre otros, mezclados con otros artistas que venían casi siempre de Madrid... Trío Mensú, El Negro Cabrera con Foscaldo y sus "Sonidos del Amazonas", Paco Segura... y algunos más... Fué mi carta de presentación ante la ciudad que me recibía de brazos abiertos y con una característica que me enredaba totalmente: su pluralidad. Vigo ya entonces, era cosmopolita, pujante, viva, de gente abierta, de casi todas partes del mundo y con una riqueza paisajística inigualable... me enamoré de la ciudad. Al poco tiempo me propusieron hacerme cargo de la gerencia de un emblemático restaurante que estaba pasando un mal momento... y allí me puse a la tarea... Así comenzaron las noches de El Castro, que definió un estilo en los años 80 en Vigo.
los comienzos... en el pub pequeño
Tuve la suerte y la oportunidad de contratar a innumerables artistas que venían de todas partes de España y muchos con los que había hecho amistad los años anteriores en Madrid. Por poner algunos nombres y esperando no olvidarme de nadie, diré que pasaron por allí: René y Daniel "los Brillantes", Mario Núñez, Felix "el Gato", Godoy, trío "los de Siempre" (en su última actuación como trío original con Daniel Altamirano, Coco Martos y Walter Suárez), Lalo y el Indio Calderón, el dúo Los Condes, Dúo Montana, Alberto Silva, Rolando Ojeda (probablemente el mejor cantor de boleros), Alicia Crest con Juanito y "Caballo de Escarcha"(el bajo de Miguel, Enrique Bruja y Marcelo Berot), Cristina y Daniel Petrochelli, Fermín Fierro, Rafael Amor, Graciela Giordano, Víctor Velázquez, las arpas indias de Daniel Jordán y Nicolás Caballero, Hilario Camacho, Juan Antonio Muriel, Alicia y Ribera, Jorge Foscaldo, Adalberto Zurdo, Paco Represa, Pili y Oriol, Claudina y Alberto Gambino, Paco Segura, Nocheros (con Tito Ortíz, ex Nochero de Anta), Olga Manzano y Manuel Picón, Anthony Blake, Los tres Soles del Paraguay, corales, bailarines, desfiles de modas, etc.,etc.
Actuación del dúo "Los Condes" (Lina y Julio) Rafael Amor Olga Manzano y Manuel Picón Jorge Foscaldo Paco Represas
Dúo Montana Juan Antonio Muriel
Primera visita de Víctor Velázquez a Vigo (1985) Actuando con Daniel Altamirano (1984)
Daniel, Graciela Giordano y Jorge Foscaldo
Las fiestas de fin de año tenían un sabor especial
Marga, Nico y Chelo la cantante Alicia Crest, Clelo, Geles y Marcelo Berot
Los carnavales en El Castro
Cena de los pilotos del Aeroclub
En una oportunidad, sorteamos un coche Opel Corsa. Como se ve, hubo que desarmar el ventanal para colocarlo en el salón... (esfuerzo publicitario conjunto con Viauto)
Vistas de la cafetería preparados para un banquete
Santi, Evaristo, Casiano, Daniel, Cándido, Mouriño y Reguera. Mario (de verde)
Desde el Castro apoyamos y participamos en actividades deportivas o de ocio que por mediados de los años 80 se desarrollaban en Vigo
Seguiremos añadiendo fotos y recuerdo de "El Castro" |